Por Fin. La Guía del ocio
/Suplemento de El Universal
22-noviembre de 2001
ANGÉLICA BELTRÁN
Los parques de la ciudad de
México constituyen una excelente opción para salir de casa y disfrutar de la
naturaleza dentro del Distrito Federal, sin tener que gastar mucho, ya que la
entrada es gratuita en la gran mayoría, como es el caso del Parque
Ecológico Loreto y Peña Pobre, un verdadero tesoro natural al sur de la
metrópoli.
En este centro recreativo se han establecido talleres de artes
plásticas dirigidos a niños y adultos, así como una librería especializada en
temas ecológicos, una granja y un invernadero, como parte de un programa
educativo–ecológico permanente.
En este sitio de
esparcimiento los visitantes tienen la opción de aprender a través de
manualidades y experimentos dentro de los laboratorios, instalados para brindar
un servicio integral donde, además de correr por el prado, exista la oportunidad
de ocupar a los pequeños en actividades que los acercan a la naturaleza.
También se han establecido
diversos locales comerciales donde se vende lo que se produce dentro del Parque,
como es pan integral, hortalizas, artesanías, juguetes, plantas de ornato; y
regalos para toda ocasión, elaborados con elementos naturales y reciclables
principalmente.
El parque cuenta con 16
establecimientos, entre los que destacan: la cafetería La
Casa del pan, con mesas al aire libre, donde se sirve pan integral
horneado ahí mismo; el Restaurante El Rinoceronte Ecológico, que
ofrece servicio de Buffet y fuente de sodas.
Dentro de los
establecimientos se cuentan los talleres, entre estos: El Laboratorio de “Mamá Tierra” donde niños y adultos aprenden “alta tecnología”,
elaborando con material reciclado, desde un robot hasta un vehículo a control
remoto, pasando por alarmas de rayos infrarrojos o molinos de viento que
producen energía eléctrica.
La idea de este taller es
enseñar a los niños lo fácil que es el manejo de la tecnología y volverlos
activos frente a esta. La página de internet de Mamá Tierra es
www.mamatierra.com
Otro de los talleres es la
Granja Orgánica donde podemos aprender a cultivar hortalizas o comprar
las verduras que ahí se siembran y cosechan. Así también se venden los
instrumentos de trabajo y las semillas para hacer nuestro propio huerto en
casa.
Siguiendo con los talleres,
Colorín brinda la oportunidad de crear muñecos de plastilina, desde
modelos muy sencillos donde los niños pequeños se pueden distraer, jugar y
aprender; hasta modelos complejos.
El costo de los talleres es
por proyecto; cada alumno elige qué elaborar, el profesor entrega el material y
establece el costo del mismo. En el laboratorio de Mamá Tierra se puede
crear desde una mariposa de papel que vuela de verdad por $15 pesos, hasta un
helicóptero a control remoto, cuyo costo de elaboración es de $3 mil pesos.
El costo de las asesorías en
los Talleres depende de lo complejo de los proyectos que cada uno decida
emprender. En Colorín, los niños pueden moldear una figura sencilla de
plastilina por $25 pesos o hacer muñecos más laboriosos y grandes por $70
pesos. Aquí también se les brinda asesoría y materiales a niños que quieren
hacer sus maquetas de la escuela o algún trabajo especial.
Un proyecto innovador dentro
del Parque Ecológico de Peña Pobre es La Casa Ecológica
Autosuficiente, construida con celdas que captan la energía solar, lo que le
permite contar con luz y agua caliente, gracias al aprovechamiento de recursos
como lo es el sol, la basura, el agua y los reciclables.
Esta Casa está en
permanente exhibición, y fue creada por personal de la Lotería Nacional, la
Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional
(IPN).
El Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre, de 21 mil
metros cuadrados, ocupa el espacio de lo que fuera la planta de celulosa del
Grupo Loreto y Peña Pobre; cuyos terrenos les fueron expropiados en 1987.
Cabe mencionar que no se
permite la entrada al Parque con alimentos ni mascotas, lo que brinda mayor
seguridad a los visitantes para correr libremente y disfrutar de las áreas
verdes sin la desventaja de encontrar el pasto sucio y animales sin cadenas.
El parque se ubicado en Av.
San Fernando 765, esquina con Insurgentes Sur, en la colonia Peña Pobre,
delegación Tlalpan; a espaldas del parque de Cuicuilco. El horario de servicio es de martes a domingo de 8:00
a 18:00 horas.
La
avenida Insurgentes es el acceso más rápido para llegar, ya sea en carro
particular o en algún transporte colectivo. Desde Insurgentes Norte pasa el
autobús y en el paradero de San Ángel hay servicio de microbuses; ambos llegan a
la Villa Olímpica, enfrente de la cual se encuentra el parque.
|