![Principal](_derived/home_cmp_sunflowr010_vbtn.gif)
![Historia de Juliette](_derived/historia_de_juliette.htm_cmp_sunflowr010_vbtn_p.gif)
![Las Maravillas del cine](_derived/el_cine.htm_cmp_sunflowr010_vbtn.gif)
|
|
La historia de Julieta no solamente es una novela erótica o
pornográfica, como se dijo cuando se publicó en el año de 1810, sino
que encierra también una serie de ideas y reflexiones profundas
acerca de la naturaleza del ser humano y su comportamiento social.
Esta obra recuerda los diálogos socráticos, no toda se aboca a
describir orgías, también plasma amplios estudios de la personalidad
humana; analiza, por ejemplo, la virtud, el vicio, la religión y los
prejuicios de la sociedad acerca de la sexualidad.
Que si el Dios de los judíos es una estúpida quimera de la débil
imaginación, que su existencia es meramente especulativa, y que sólo
es en la mente de quienes creen en él.
La novela se desarrolla dentro de un convento, donde una abadesa
instruye a las colegiales en los ritos eróticos, y las educadas bajo
una perspectiva contraria a la religión católica. La abadesa Madame
Delbene les desmiente el mito de la bondad del Todopoderoso y toda
su imagen de bienhechor que se ha creado en las mentes de los
cristianos.
“Dios no ama a los hombres, les ha ocultado lo que era necesario
para su bienestar, su intención no era hacerles felices. Dios odia a
los hombres, establece leyes que los tiranizan”. La abadesa concluye
que Dios es detestable, abominable y que es en sí mismo un absurdo
del pensamiento del hombre.
Toda esa reflexión acerca del Dios de los judíos se explica por la
objeción que hace el todopoderoso a los placeres carnales y al
pensamiento profundo sobre la creación del universo.
|